La coenzima Q10 - Un análisis de sus efectos en la salud Rebecca Lee BSc, ND https://www.marsdencentre.com 30 June 2016 Idioma Español Un análisis de sus efectos en la salud by Dr. Becky Lee ND Naturopathic Doctor 9131 Keele Street Concord, ON L4K 0G7 T: 905-508-4498 F: 905-508-4827 www.marsdencentre.com La coenzima Q10 y la salud cardiovascular Más de 1,4 millones de canadienses padecen enfermedades del corazón y es una de las principales causas de muerte en Canadá con más de 33,600 muertes al año (1). Entre las enfermedades cardíacas se incluyen la insuficiencia cardíaca, angina de pecho, miocardiopatía, enfermedad arterial coronaria, trastornos valvulares y otras enfermedades relacionadas con el corazón. Estos números tan sorprendentes requieren los mejores tratamientos posibles para las enfermedades cardiovasculares y la coenzima Q10 (CoQ10) ha demostrado ser una terapia prometedora. Datos importantes sobre el corazón El corazón humano adulto pesa entre 200 y 425 g y puede convertir la energía química a energía mecánica de manera increíblemente eficiente. Para ponerlo en números, es capaz de bombear cinco litros de sangre cada minuto, 7200 litros por día y más de 2.6 millones de litros al año (2). La presión arterial alta (PA) es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes en todo el mundo. Aproximadamente dos tercios de los pacientes no logran un control óptimo de la PA con el tratamiento farmacológico (3). Otras intervenciones son extremadamente importantes, ya que una reducción de 5 mmHg en la PA sistólica se ha asociado con una reducción del 7% en la mortalidad por todo tipo de causas (4). Las consecuencias de la insuficiencia cardíaca son preocupantes y a pesar de sofisticadas técnicas y tratamientos de diagnóstico; el riesgo de muerte durante los cinco años siguientes al diagnóstico es superior al 50% (5). Se ha demostrado que los niveles de CoQ10 en la sangre son un predictor independiente de mortalidad en la insuficiencia cardíaca congestiva (6). Información sobre la coenzima Q10 (CoQ10) Esta enzima, conocida como CoQ10 o ubiquinona, fue aislada por primera vez en 1957 a partir de las mitocondrias de la carne de vaca y se encuentra en niveles elevados en las células del músculo cardíaco debido a que estas necesitan cantidades mayores de energía (7). Además de su función en la formación de ATP, la CoQ10 sirve para retrasar o prevenir la peroxidación lipídica y mejora la estabilización de la membrana celular (8,9). Como las mitocondrias son particularmente vulnerables al daño oxidativo, antioxidantes específicos para las mitocondrias como el CoQ10 pueden ser una estrategia terapéutica eficaz para prevenir o reducir la progresión de trastornos cardiovasculares y de otro tipo (10). La CoQ10 se encuentra principalmente en órganos activos como el corazón en los que se puede observar una disminución sustancial a medida que las personas envejecen (11). Un cuerpo humano adulto tiene aproximadamente 2 gramos de CoQ10 y 0.5 gramos deben reemplazarse diariamente, por lo que la tasa media de rotación en el cuerpo es de unos 4 días (11). En varios ensayos clínicos se ha demostrado que un suplemento de CoQ10 es efectivo en el tratamiento de trastornos cardiovasculares como la miocardiopatía, hipertensión, angina de pecho, aterosclerosis, cardiopatía isquémica, cirugía cardiovascular, hipertensión, enfermedades cardíacas valvulares e infartos de miocardio (12,13). Fuentes Las fuentes principales de CoQ10 son la carne de res, las aves de corral, el brócoli, el aceite de soja, los aceites de pescado, los cacahuetes, las sardinas y la caballa. Sin embargo, la cantidad dietaria promedio de CoQ10 solo es de 2 a 6 mg/día, por lo que es insuficiente para proporcionar niveles suficientes que sean beneficiosos en estados de enfermedad (12,13). Metabolismo y expulsión Tracto biliar → Heces (60%) ↗ Oral → Intestino delgado → Sangre → Hígado ↘ Corazón y otros órganos La coenzima CoQ10 se absorbe en el intestino delgado y se transfiere a la circulación sanguínea. Luego se lleva al hígado donde se somete a biotransformación y se excreta principalmente a través del conducto biliar. En este proceso, solo una fracción de la cantidad ingerida se transporta a otros órganos como el corazón, las glándulas suprarrenales, los riñones y los pulmones (14, 15). Absorción y dosis Debido a su naturaleza lipófila o grasa, la coenzima CoQ10 se absorbe mejor con las comidas o en forma emulsionada. La dosificación dividida también maximiza la capacidad de absorción y minimiza los posibles efectos secundarios (14). ¿Qué forma de CoQ10 es mejor? Algunas fuentes afirman que el ubiquinol, la forma reducida de CoQ10, se absorbe el doble que la ubiquinona (16). También se observó que el ubiquinol mejoró drásticamente la absorción y su uso se relacionó con mejoras en los niveles de CoQ10 y resultados clínicos positivos que no fueron posibles con el uso de ubiquinona, ni siquiera con una dosis de 900 mg/día (17). Sin embargo, también se ha demostrado que la forma de CoQ10 ingerida puede no ser un factor tan importante. La ubiquinona parece disminuir durante o después de la absorción en el intestino y, por lo tanto, más del 95% de CoQ10 que hay en circulación se encuentra en una forma más activa, el ubiquinol, después de su ingestión (11). Por lo tanto, aún no se sabe a ciencia cierta qué forma es más adecuada. La dosis diaria recomendada de CoQ10 oscila entre 30 y 100 mg al día para personas sanas (11) o entre 60 y 300 mg al día para el tratamiento de diferentes enfermedades (13). Se ha sugerido una dosis máxima de 1200 mg para adultos, ya que se ha comprobado que esta cantidad es bien tolerada y segura (18). Los niveles sanguíneos normales oscilan entre 0.7 y 1.0 ug/ml y se pueden usar dosis de 30-60 mg para prevenir la deficiencia de CoQ10 y mantener concentraciones séricas normales (13). Sin embargo, los niveles clínicamente útiles requieren niveles sanguíneos de CoQ10 superiores a los normales, por lo general, de dos a cuatro veces superiores al nivel normal. De hecho, se concluyó que una dosis de 450mg de CoQ10 al día logró un nivel plasmático de 4ug/ml y tuvo mucho más éxito al revertir el curso de una insuficiencia cardíaca severa (13). Sin embargo, se puede tardar días o meses en conseguir esos niveles tan elevados. La administración oral de 100 mg/día de CoQ10 durante un período de dos a ocho meses tuvo como resultado un aumento del 20-85% en los niveles de CoQ10 del miocardio en pacientes con miocardiopatía (19, 8). Debido a este lento aumento plasmático de la coenzima CoQ10, la mejoría clínica se observa normalmente de una a cuatro semanas después del inicio del tratamiento y se puede tardar meses en alcanzar el beneficio clínico máximo (13). Mecanismo de acción Parece que la CoQ10 funciona de diferentes maneras, teniendo también como objetivo la expresión de múltiples genes. Esta regulación de genes y el control del metabolismo pueden explicar muchas de las acciones cardiovasculares y de otro tipo de la coenzima CoQ10 (20). El efecto beneficioso de la CoQ10 en casos de hipertensión es una consecuencia de una disminución de la resistencia a causa de su acción directa sobre la pared vascular. Los radicales libres inactivan el óxido nítrico (ON), evitando que haya una relajación mediada de la capa de músculo liso de la pared vascular. Al actuar como un eliminador de radicales libres, la CoQ10 puede prevenir la vasoconstricción y el consiguiente aumento de la presión sanguínea (21). Con respecto a la insuficiencia cardíaca y el infarto de miocardio, se cree que la CoQ10 beneficia a estos estados debido al impacto directo que tiene en la producción de energía de las mitocondrias, mejorando la disponibilidad de ATP para un corazón defectuoso (13). Efectos secundarios En un ensayo clínico a largo plazo con 3500 pacientes que padecían insuficiencia cardíaca congestiva, el único efecto secundario observado fue un malestar gastrointestinal leve (22). Por otra parte, se ha demostrado que la suplementación con CoQ10 no tiene efectos secundarios en dosis de hasta 600 mg/día y que es bien tolerada y segura hasta 1200 mg/día (18). Además de molestias abdominales, náuseas, vómitos, diarrea y anorexia, también se ha informado de la aparición de erupciones alérgicas y dolor de cabeza en casos excepcionales. También se ha demostrado que el efecto antiplaquetario de la coenzima CoQ10 puede aumentar el riesgo de hemorragia, especialmente en pacientes con medicación antiplaquetaria (15), sin embargo, debido a que tiene una acción similar a la vitamina K, también puede actuar para oponerse a los efectos anticoagulantes de la warfarina (23). ¿Qué dicen los estudios medicos? En un ensayo clínico de Coq10, se estudió a 424 pacientes con diferentes tipos de enfermedades del miocardio (24). Los pacientes fueron tratados con un promedio de 240 mg de CoQ10 al día durante aproximadamente un año y medio, y se observó una mejoría significativa en la clasificación funcional de la Asociación Cardíaca de Nueva York (NYHA) (Tabla 1). En concreto, un 58% de los pacientes mejoró en una clase de NYHA, un 28% mejoró en dos clases y un 1,2% en tres clases de NYHA. En un mes, la función del miocardio había mejorado de forma significativa y, por lo general, a los seis meses se lograba una mejoría máxima y esta mejora se mantenía en la mayoría de los pacientes. A un 43% de los pacientes se le administró entre uno y tres medicamentos y solo un 6% requirió un medicamento más. La retirada de la suplementación con CoQ10 tuvo como resultado una disminución mensurable de la función del miocardio en 1 mes y una regresión a las medidas anteriores al tratamiento en un período de tres a seis meses (24, 25). Tabla 1: Asociación Cardíaca de Nueva York (NYHA) Clasificación de la capacidad funcional (Chavey, 2001) ClasificaciónDescripción IAsintomática IISíntomas con ejercicio moderado IIISíntomas con ejercicio mínimo IVSíntomas en período de descanso Los ancianos pueden beneficiarse del uso de la CoQ10 ya que el uso de agentes antihipertensivos puede ser problemático debido a una mayor incidencia de hipotensión postural que aumenta el riesgo de caídas y la morbilidad asociada. Dos ensayos clínicos bastante amplios llevados a cabo en los años 1991 y 1997 confirmaron que en adultos mayores de 60 años con hipertensión sistólica aislada (presión arterial sistólica> 140, presión arterial diastólica <90), una reducción de la presión arterial sistólica en 20 mm Hg disminuye la incidencia de accidentes cerebrovasculares, ataques cardiovasculares y mortalidad (26, 27). En la tabla 2 se muestran algunos ensayos clínicos de CoQ10 para evaluar su efecto en la hipertensión y otros que estudiaron sus resultados en patologías cardiovasculares. Tabla 2: Ensayos clínicos de CoQ10 para evaluar sus efectos en la hipertensión y patologías cardiovasculares Diseño del estudio Condición del corazón Dosis de CoQ10 Resultados Doble ciego, controlado con placebo Aleatorio*n=38 (28) Cardiomiopatía dilatada idiopática 2 mg/kg/día en dos o tres dosis divididas aumentadas a una dosis máxima de 10 mg/kg/día según tolerancia/efectos secundarios Después de seis meses de suplementación, los niños de 8 meses a 15 años de edad mostraron mejoras significativas en la clasificación de la función diastólica (p =0.011) en comparación con el grupo de control (28). El índice de insuficiencia cardíaca promedio para este grupo de prueba (5.8) también fue inferior al del grupo de control (9.0, p=0.024).Parece que la CoQ10 mejoró la función diastólica y la insuficiencia cardíaca en niños con miocardiopatía dilatada. Metanálisis *12 ensayos clínicos*n=352 (20) Hipertensión 100-120mg al día durante un período de 8-12 semanas Este metanálisis incluyó cuatro ensayos aleatorios prospectivos y ocho antes y después de los estudios (20). Se demostró que la CoQ10 reduce la presión arterial sistólica hasta en 17 mmHg y la presión arterial diastólica hasta en 10mmHg. Doble ciego, controlado con placebo Aleatorio*n=39 (29) Insuficiencia cardíaca sistólica de clase II y III 50 mg tres veces al día El grupo de CoQ10 mostró una mejora de 0.5 clase (P=0.01) en la clasificación de NYHA, además de un aumento significativo en la distancia de la prueba de caminata de 6 minutos (P=0.047) y un aumento en la tolerancia al ejercicio en comparación con el grupo de control (29). Doble ciego, controlado con placebo Aleatorio* n = 42 (30) Fase final 120 mg al día Después de 12 semanas, se observó una menor incidencia de disnea (un 14,3 frente a un 52,4%, P <0,05), palpitaciones (un 9,5 frente a un 85,7%, P <0,02) y debilidad (un 19,0% frente a un 52,4%, P <0,05) en el grupo de prueba en comparación con el grupo de control (30). Además, se encontraron reducciones significativas en la fracción de eyección, el grosor y masa de la pared ventricular izquierda, y los volúmenes sistólico final y diastólico final en el grupo de CoQ10. Doble ciego, controlado con placebo Aleatorio*n=76 (31) Hipertensión sistólica aislada 60mg dos veces al día En hombres y mujeres mayores de 50 a 75 años de edad, se observó una reducción media de 17.8 7.3 mm Hg en la presión arterial sistólica después de 12 semanas en el grupo de tratamiento (31). Por otra parte, un 55% de los pacientes de este grupo logró una reducción de 4mm Hg en la presión arterial sistólica. Ninguno de los pacientes mostró cambios en la presión arterial ortostática. Implicaciones clínicas El uso de CoQ10 en pacientes con enfermedad cardíaca puede no solo ser útil sino también esencial a la hora de lograr mejoras clínicas en pacientes con enfermedad cardíaca. Aunque se necesita más investigación en esta área, hasta ahora hay suficientes estudios que han informado de los resultados positivos derivados de su uso. Sus mínimos efectos secundarios y su naturaleza no tóxica hacen que la coenzima CoQ10 sea un tratamiento adecuado para todos los grupos de edad y para una amplia gama de enfermedades cardiovasculares. A raíz de los resultados positivos indicados en este artículo y en muchas otras fuentes, países como Japón, Hungría, Italia, Noruega y Dinamarca permiten la prescripción de CoQ10 para la insuficiencia cardíaca y la cardiopatía isquémica (32), una medida que muestra su aceptación y que anima a que la CoQ19 se utilice de manera más amplia y generalizada. References : Government of Canada. Heart Disease - Heart Health · http://healthycanadians.gc.ca/diseases-conditions-maladies-affections/d… heart-disease-eng.php · Updated 2015‑02‑12 · Accessed 2016‑02‑25. Soukoulis, V., et al. “Micronutrient deficiencies an unmet need in heart failure.” Journal of the American College of Cardiology Vol. 54, No. 18 (2009): 1660–1673. Yusuf, S., et al. “Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): Casecontrol study.” Lancet Vol. 364, No. 9438 (2004): 937–952. Whelton, P.K., et al. “Primary prevention of hypertension: Clinical and public health advisory from the National High Blood Pressure Education Program.” JAMA Vol. 288, No. 15 (2002): 1882–1888. Dunn, S.P., et al. “Nutrition and heart failure: Impact of drug therapies and management strategies.” Nutrition in Clinical Practice Vol. 24, No. 1 (2009): 60–75. Molyneux, S.L., et al. “Coenzyme Q10: Is there a clinical role and a case for measurement?” The Clinical biochemist. Reviews Vol. 29, No. 2 (2008): 71–82. Crane, F.L., et al. “Isolation of a quinone from beef heart mitochondria. 1957.” Biochimica et Biophysica Acta Vol. 1000 (1989): 362–363. Sarter, B. “Coenzyme Q10 and cardiovascular disease: A review.” The Journal of Cardiovascular Nursing Vol. 16, No. 4 (2002): 9–20. Shah, S.A., et al. “Electrocardiographic and hemodynamic effects of coenzyme Q10 in healthy individuals: A double-blind, randomized controlled trial.” The Annals of Pharmacotherapy Vol. 41, No. 3 (2007): 420–425. Graham, D., et al. “Mitochondria-targeted antioxidant MitoQ10 improves endothelial function and attenuates cardiac hypertrophy.” Hypertension Vol. 54, No. 2 (2009): 322–328. Pravst, I., K. Zmitek, and J. Zmitek. “Coenzyme Q10 contents in foods and fortification strategies.” Critical Reviews in Food Science and Nutrition Vol. 50, No. 4 (2010): 269–280. Hadj, A., S. Pepe, and F. Rosenfeldt. “The clinical application of metabolic therapy for cardiovascular disease.” Heart, Lung & Circulation Vol. 16, Suppl. 3 (2007): S56–S64. Kumar, A., et al. “Role of coenzyme Q10 (CoQ10) in cardiac disease, hypertension and Meniere-like syndrome.” Pharmacology & TherapeuticsVol. 124, No. 3 (2009): 259–268. Ozaki, A., et al. “Emulsification of coenzyme Q10 using gum arabic increases bioavailability in rats and human and improves food-processing suitability.” Journal of Nutritional Science and Vitaminology Vol. 56, No. 1 (2010): 41–47. Wyman, M., M. Leonard, and T. Morledge. “Coenzyme Q10: A therapy for hypertension and statin-induced myalgia?” Cleveland Clinic Journal of Medicine Vol. 77, No. 7 (2010): 435–442. Hosoe, K., et al. “Study on safety and bioavailability of ubiquinol after single and 4-week multiple oral administration to healthy volunteers.” Regulatory Toxicology and Pharmacology Vol. 47, No. 1 (2007): 19–28. Langsjoen, P.H. and A.M. Langsjoen. “Supplemental ubiquinol in patients with advanced congestive heart failure.” Biofactors Vol. 32, No. 1–4 (2008): 119–128. Hathcock, J.N. and A. Shao. “Risk assessment for coenzyme Q10 (ubiquinone).” Regulatory Toxicology and Pharmacology Vol. 45, No. 3 (2006): 282–288. Folkers, K., S. Vadhanavikit, and S.A. Mortensen. “Biochemical rationale and myocardial tissue data on the effective therapy of cardiomyopathy with coenzyme Q10.” Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Vol. 82, No. 3 (1985): 901–904. Rosenfeldt, F.L., et al. “Coenzyme Q10 in the treatment of hypertension: A meta-analysis of the clinical trials.” Journal of Human Hypertension Vol. 21, No. 4 (2007): 297–306. Ankola, D.D., et al. “Development of potent oral nanoparticulate formulation of coenzyme Q10 for treatment of hypertension: Can the simple nutritional supplements be used as first line therapeutic agents for prophylaxis/therapy?” European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics Vol. 67, No. 2 (2007): 361–369. Baggio, E., et al. “Italian multicenter study on the safety and efficacy of coenzyme Q10 as adjunctive therapy in heart failure. CoQ10 Drug Surveillance Investigators.” Molecular Aspects of Medicine Vol. 15 Suppl. (1994): S287–S294. Jelin, J.M., et al., editors. Natural medicines comprehensive database, 11th edition. Stockton: Therapeutic Research Faculty, 2009, 2323 p (here 452–457). Langsjoen, H., et al. “Usefulness of coenzyme Q10 in clinical cardiology: A long-term study.” Molecular Aspects of Medicine Vol. 15 Suppl. (1994): S165–S175. Langsjoen, P., et al. “Treatment of essential hypertension with coenzyme Q10.” Molecular Aspects of Medicine Vol. 15 Suppl. (1994): 262–272. SHEP Cooperative Research Group. “Prevention of stroke by antihypertensive drug treatment in older persons with isolated systolic hypertention. Final results of the Systolic Hypertension in the Elderly Program (SHEP).” JAMA Vol. 265, No. 24 (1991): 3255–3264. Rosenfeld, J., et al. “Randomized double-blind comparison of placebo and active treatment for older patients with isolated systolic hypertension. The Systolic Hypertension in Europe (Syst-Eur) Trial Investigators.” Lancet Vol. 350, No. 9080 (1997): 757–764. Kocharian, A., et al. “Coenzyme Q10 improves diastolic function in children with idiopathic dilated cardiomyopathy.” Cardiology in the Young Vol. 19, No. 5 (2009): 501–506. Keogh, A., et al. “Randomised double-blind, placebo-controlled trial of coenzyme Q, therapy in class II and III systolic heart failure.” Heart, Lung & Circulation Vol. 12, No. 3 (2003): 135–141. Kumar, A., et al. “Effect of Q gel (coenzyme Q10) in patients with end stage heart failure targetted for heart transplantation.” Third Conference of the International Coenzyme Q10 Association, London, UK, 2002. Burke, B.E., R. Neuenschwander, and R.D. Olson. “Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of coenzyme Q10 in isolated systolic hypertension.” Southern Medical Journal Vol. 94, No. 11 (2001): 1112–1117. Pepe, S., et al. “Coenzyme Q10 in cardiovascular disease.” Mitochondrion Vol. 7 Suppl (2007): S154–S167. Related Articles Enfoque naturopático de los productos finales de glicación avanzada (AGEs)14 Ene 21Los productos finales de glicación avanzada (AGEs, por sus siglas en inglés) son compuestos que se generan bajo condiciones de hiperglicemia. Pueden formarse de manera endógena o consumirse a través de la dieta. Nootrópicos naturales - ¡Porque a todos nos podría servir un potenciador! 30 Nov 17Cuando se trata de niveles de energía, estado de ánimo, memoria y concentración, parece que todos tenemos días buenos y días malos. Pero cuando los días malos parecen superar constantemente los buenos, podría ser una señal de que tu cuerpo está pidiendo ayuda. La displasia cervical - Cómo entender los resultados de la prueba de Papanicolaou30 Sep 18Cuando se trata de la salud cervical de las mujeres, la prueba de Papanicolaou, también conocida como frotis de Papanicolau, es significativamente importante para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino.[1] La endometriosis y las terapias antioxidantes - Una revisión de la investigación actual30 Sep 18La endometriosis es una condición de dolor crónico, que en 2009 se estimó que afectaba a más de 344 000 mujeres en Canadá.[1] Antioxidantes fundamentales - Sus usos y quién los necesita más30 Sep 18En los últimos años, el revuelo en torno a los “súperalimentos” ha hecho que muchos de nosotros agreguemos frutas secas e ingredientes al azar a nuestras vidas sin entender qué son y cómo funcionan. N-acetilcisteína - El papel poco conocido en Salud Mental03 Mar 14 '; $link = url($path, array('absolute' => TRUE)); $nid = arg(1); if ($nid == 201403){ ?> download pdf Durante más o menos el último año, Naturopathic Currents trató varios agentes nuevos que son importantes con respecto a la salud mental, incluyendo la vitamina D, la colina, y los GABA. En este artículo, se discuten otro agente destacado: N-acetilcisteína (NAC). Hay un cuerpo de evidencia que sugiere efectos potentes de NAC en una variedad de condiciones psiquiátricas, como la depresión, el trastorno bipolar, la adicción y la esquizofrenia emergente. Aceite de Orégano09 Mar 15El Origanum vulgare (nombre científico del Orégano) ha sido profundamente estudiado debido a una serie de usos clínicos interesantes y emocionantes. También existe un continuo interés de parte de varias industrias en reemplazar químicos sintéticos con productos naturales que tengan propiedades similares. Pueden encontrarse muchos compuestos bioactivos en las plantas aromáticas y existen múltiples modos en los que pueden ser extraídos. Autismo - Tratamientos Naturopáticos03 Dic 14El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico y de base biológica que cae dentro de la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo. Algunos consideran que es el tipo más grave de trastorno del espectro. Los trastornos del espectro autista incluyen el autismo, síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo (no especificado), el trastorno desintegrativo infantil y el síndrome de Rett. ¿Es su adicción a la cafeína una medida de salud preventiva? Beba su café y también disfrútelo31 Dic 16En Estados Unidos, el 73% de los niños y el 87% de los adultos consumen cafeína de manera regular [13]. La insuficiencia cardíaca congestiva - Cuidado naturopático complementario 30 Nov 15La insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) es el proceso que ocurre cuando el corazón no bombea sangre de manera efectiva. Salud ocular, degeneración macular y cataratas - Cuidado naturopático complementario31 Dic 15Nuestros ojos y nuestra visión son extremadamente importantes para nuestra calidad de vida. A medida que envejecemos, nuestros ojos tienden a deteriorarse, no solo con respecto a la agudeza, sino también en su salud general. Daño Cerebral03 Dic 14Las conmociones cerebrales son la forma más común de lesión cerebral traumática. Cada año miles de jóvenes menores de 19 años son tratados en salas de emergencia por conmociones cerebrales relacionadas a deportes u otras actividades de ocio. Las conmociones cerebrales son causadas usualmente por golpes en la cabeza, incluyendo accidentes automovilísticos o en bicicletas o caídas. Los efectos de las conmociones cerebrales suelen ser temporales, pero pueden incluir síntomas molestos como dolores de cabeza, problemas para concentrarse, falta de memoria, y también pueden afectar las funciones de equilibrio y coordinación. Efectos secundarios de las estatinas - Cómo reducirlos14 Ago 19No nos sorprende que la enfermedad cardiovascular encabece la lista de causas de muerte en el mundo. Cada uno de nosotros conoce al menos a otra persona en nuestras familias que se ha visto afectada por una afección cardíaca. En 2013, Stats Canada (Estadísticas del Canadá) estimó que esta segunda causa principal de muerte afecta a más de 2.4 millones de canadienses (1). Se prevé que este número aumente en las próximas décadas a medida que los efectos de los trabajos sedentarios en la oficina y los patrones de alimentación poco saludables pasen factura. Enfermedad de Parkinson - Enfoques Naturistas05 Ago 14La enfermedad de Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas crónicas y progresivas más comunes. Por lo general comienza después de los 50 años, y que afecta a aproximadamente el 1% de los individuos mayores de 60 años El riesgo de desarrollar esta afección es del 2% para los hombres y 1,3% para las mujeres. Enfermedad Inflamatoria Intestinal 11 Sep 14La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) causa una inflamación importante del tracto gastrointestinal ocasionando múltiples síntomas, más comúnmente diarrea crónica. La EII tiene periodos de brote durante los cuales la enfermedad va y viene. La EII comprende dos condiciones distintas del tracto GI, la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa (CU). Ambas condiciones causan una extensa inflamación sobre el tracto GI, pero también puede ser distinguida por otras manifestaciones diferentes. Cómo lidiar con el herpes zóster - Enfoques naturopáticos30 Jun 18El herpes zoster a menudo se considera una infección de los ancianos. Vemos comerciales en la televisión de la vacuna contra el herpes zóster, y todos los que están en la imagen tienen más de 60 años. La fertilidad masculina - Enfoques naturopáticos31 Jul 17Muchas veces, cuando escuchamos la palabra “infertilidad”, nuestra mente se dirige inmediatamente a una mujer que quiere tener un hijo. Examinando la Fertilidad en el Síndrome de Ovario Poliquístico10 Mar 14 '; $link = url($path, array('absolute' => TRUE)); $nid = arg(1); if ($nid == 201403){ ?> download pdf El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que consiste en la disfunción ovulatoria e hiperandrogenismo, que se define como el exceso de actividad de la testosterona y hormonas andrógenas relacionadas. El SOP afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, y es una causa común de infertilidad. Sin embargo, las mujeres con SOP a menudo sufren de trastornos más sutiles en otras hormonas eje, así, como la tiroides y las suprarrenales. Este artículo explorará el papel de estos sistemas hormonales en la infertilidad asociada con el síndrome de ovario poliquístico. Comenzamos con una descripción de los problemas del síndrome de ovario poliquístico, así como las terapias basadas en cambios del estilo de vida, que debería ser el tratamiento de primera línea para todas las mujeres con SOP. Insomnio - Soporte basado en GABA01 Jul 13 El insomnio es la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido; no sólo es física y emocionalmente estresante, sino que también se ha demostrado que conduce a un mayor riesgo de ataque al corazón, accidente cerebrovascular, diabetes y depresión. El insomnio es un problema complejo, y puede ser influenciado por las hormonas del estrés, así como por los desequilibrios en los neurotransmisores como el exceso de adrenalina o el déficit de serotonina y melatonina . La cistitis intersticial Perspectiva naturopática06 Jul 19 La cistitis intersticial (CI), también conocida como síndrome de vejiga dolorosa produce una disminución de la capacidad de la vejiga acompañada de síntomas de micción frecuente y dolorosa, que puede o no incluir sangre en la orina (ya sea a simple vista o identificada a través de un análisis de orina). La teoría que intenta explicar la CI considera principalmente que es la inflamación de la pared de la vejiga la causa raíz de los síntomas. En el examen físico, por lo general las personas con CI no tienen manifestaciones físicas obvias, pero pueden tener una sensibilidad vaga en el área suprapúbica (un área del abdomen, justo por encima de la parte superior del hueso púbico). El análisis de orina (prueba de orina) a menudo sale negativo, pero puede identificar pequeñas cantidades o trazas de sangre en la orina.[1] Load More Boletín No se pudo guardar su suscripción. Inténtalo de nuevo. Su suscripción ha sido exitosa. Suscríbete y mantente actualizado English Français Suscríbase a nuestro boletín mensual. Puede darse de baja en cualquier momento.Mira nuestra política de privacidad para más detalles. SUBSCRIBE NaturopathicCurrents | 3405 Rue F.-X.-Tessier, Vaudreuil-Dorion, QC J7V 5V5 | naturopathiccurrents.com Más popular HoyThis WeekThis MonthThis Year Vitamina B6, triptófano, y otros factores que influyen en la serotonina y el GABA - Tratamientos para el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) El aceite de coco Fibromialgia - De la Controversia a la Claridad Salud Masculina Hipoclorhidria - Deficiencia de algo bueno Intestinal Hyper-permeabilidad 16 Jun 13 Síndrome de Ovario Poliquístico 17 Jun 13 Trastorno de Ansiedad Social 17 Jun 13 El magnesio y el cuerpo humano 16 Jun 13 Insomnio - Soporte basado en GABA 01 Jul 13 Intestinal Hyper-permeabilidad 16 Jun 13 Síndrome de Ovario Poliquístico 17 Jun 13 Trastorno de Ansiedad Social 17 Jun 13 El magnesio y el cuerpo humano 16 Jun 13 Insomnio - Soporte basado en GABA 01 Jul 13 Intestinal Hyper-permeabilidad 16 Jun 13 Síndrome de Ovario Poliquístico 17 Jun 13 Trastorno de Ansiedad Social 17 Jun 13 El magnesio y el cuerpo humano 16 Jun 13 Insomnio - Soporte basado en GABA 01 Jul 13